| Banyoles - Santa Pau | |
| 
 | |
| 1 Día o 1/2 Día | |
| El lago
      de Banyoles Situado
      en la comarca del Pla de l'Estany, es el mayor lago natural de Cataluña y
      uno de los más grandes de la península Ibérica; tiene una superficie de
      107 hectáreas y una profundidad desconocida en algunos puntos. Añadir
      al cuaderno de viaje Enviar a un amigo Versión para imprimir Es
      el producto de una serie de hundimientos cársticos y tectónicos, y se
      alimenta de forma subterránea a partir de ríos procedentes de la Alta
      Garrotxa. Los
      pequeños estanques que lo rodean son fruto del mismo fenómeno, aunque
      alguno de ellos presenta aspectos peculiares, como el de Can Cisó, que
      periódicamente se tiñe de color rojo a causa de la acción de ciertas
      bacterias. Las excavaciones realizadas alrededor del lago lo vinculan a
      culturas paleolíticas y neolíticas, y así lo certifican los
      excepcionales restos del poblado neolítico de la Draga. Actualmente,
      el lago es un espacio público muy concurrido donde se intenta establecer
      un prudente equilibrio entre las necesidades de preservar el medio y la práctica
      de diferentes actividades respetuosas con el entorno, como las visitas en
      barca o los deportes acuáticos. Al respecto, cabe decir que el lago de
      Banyoles acogió una de las subsedes de los Juegos Olímpicos Barcelona 92
      y durante el 2004 sede del Campeonato del Mundo de Remo. Santa
      Pau En
      el mismo corazón de la Zona Volcánica de la Garrotxa se levanta la Vila
      Vella, o casco antiguo, de Santa Pau. Añadir
      al cuaderno de viaje Enviar a un amigo Versión para imprimir Un
      interesante recinto histórico que se estructura alrededor de un castillo
      de planta cuadrada construido entre los siglos XIII y XIV, y de la Plaza
      Mayor, porticada y de trazado irregular, con arcos de diferentes medidas y
      una personalidad marcadamente medieval. En la misma plaza cabe destacar la
      presencia de la iglesia de Santa Maria, una sólida edificación gótica
      del siglo XV, de una sola nave y campanario cuadrado. En
      el sector meridional del pueblo, bajo la sombra protectora del castillo,
      encontramos un conjunto de casas y callejuelas que llevan hacia el Portal
      del Mar, lugar desde donde se puede contemplar una maravillosa perspectiva
      del valle de Santa Pau: La Fageda d'en Jordà. Podemos
      aprovechar la visita al municipio para pasear por los valles próximos,
      especialmente por la zona de los santuarios Mare de Déu dels Arcs y Santa
      Margarida de la Cot, desde donde es posible apreciar los conos volcánicos
      de Can Simó, Puigsubià, Puigmartinyà y Roca Negra, entre otros. | |